Relaciones interpersonales y mediatizadas:

 

El canal comunicativo que privilegio es el interpersonal. No niego que los canales mediatizados, como los escritos, pueden ser de gran ayuda para la divulgación de un mensaje, pero me parece que los interpersonales me permiten “mayores posibilidades de expresión, rapidez en la comprensión” (Preciado, 2007, p. 104) y suplen más directamente mis necesidades de comunicación. Además que me permiten una retroalimentación directa por parte de mis empleados y compañeros, lo cual es vital para mi.

Además, estos medios interpersonales me permiten influir directamente en las personas a las que me dirijo –las cuales muchas veces son trabajadores enojados que quieren una solución inmediata- y me permite tomar decisiones oportunas.

Algo que demuestra mi constante uso de los canales interpersonales de comunicación son mis recurrentes reuniones con los diferentes sectores de la empresa como empleados, el departamento de diseño, el área administrativa, los accionistas y algunas personas externas a la organización como el político Maurice Babin.

Hay que tener en cuenta que vivimos en 1977 y no contamos con mayores medios tecnológicos o audiovisuales que estén a nuestro alcance para ejercer un mayor uso de canales mediatizados de comunicación dentro de la empresa. Además que estos canales, en los que se conoce el agente de prensa, “privilegian el papel del emisor, asumen al receptor como un grupo homogéneo, no se fijan en necesidades individuales, ni abren la posibilidad al dialogo” (Preciado, 2007, p. 108), lo cual va en contra del ideal de igualdad que quiero mantener con mis amigos, los empleados.