La calidad de la fuente informativa:

 

Tengo que admitir que utilizo las dos dimensiones de comunicación que presenta Preciado (2007), es decir la comunicación oficial -formal- y la no oficial -informal-.

Si bien puedo ser considerada una fuente de información formal, ya que soy la jefa, creo que el uso que le doy a estos canales de comunicación es muy equitativo. Obviamente tengo reuniones en mi oficina y sala de juntas con personas con las que debo tomar decisiones importantes, como es el caso de empleados que están inconformes y que andan en huelga o las personas de la junta de accionistas, pero al mismo tiempo mantengo canales informales de comunicación con mis empleados, por ejemplo cuando recorro la fábrica con Nadège hablando con los diferentes empleados, saludándolos y escuchando sus opiniones. Además, privilegio los medios interpersonales de comunicación que tienden a ser más informales.

Considero que el uso de canales informales de comunicación me ayuda a generar el cambio que busco en la cultura y el clima organizacional de la empresa, ya que “llegan a tener muchas veces más importancia para el personal que los formales” (Preciado, 2007, p. 103).